Rechazo total del sector turístico de Cataluña al incremento del impuesto sobre las estancias en alojamientos
Exigen que no tomen la decisión sin tener un informe riguroso sobre las consecuencias económicas que tendría

El sector turístico catalán ha expresado un rechazo firme y unitario ante la propuesta de incremento del impuesto sobre las estancias en establecimientos de alojamiento turístico, una medida impulsada por el Gobierno de la Generalitat y el Grupo Parlamentario de los Comunes. La totalidad de las organizaciones empresariales -PIMEC, Foment del Treball Nacional, ConfeCat, FIHRT, la Federación Catalana de Campings, Apartur, Federatur y el Gremio de Hoteles de Barcelona- han expresado su desacuerdo a través de una reunión celebrada con representantes del Gobierno.
En el encuentro, en el que participaron miembros del Departamento de Economía y Finanzas y de Turismo, las organizaciones empresariales subrayaron los peligros que puede conllevar esta medida, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, las micropymes y los autónomos, que ven en este aumento una amenaza directa para su viabilidad económica, especialmente en aquellas zonas donde el turismo es un pilar fundamental para la economía local y la creación de empleo.
El sector asegura que este incremento fiscal puede tener consecuencias graves sobre la competitividad del destino turístico catalán, una situación que ha generado un gran malestar entre los agentes implicados, quienes consideran que estas decisiones se han tomado sin un estudio de impacto económico previo. Además, los representantes del sector han lamentado la falta de diálogo constructivo y empático entre las autoridades y los actores empresariales, que afectan directamente su actividad.
Las organizaciones empresariales han reclamado que no se lleve a cabo ningún incremento del impuesto hasta la elaboración de un estudio detallado sobre sus repercusiones económicas. “Esta unidad de acción demuestra la firmeza del sector en la defensa de sus intereses y la necesidad de garantizar que las políticas fiscales sean justas y adaptadas a la realidad del turismo en Cataluña”.