Mercados

Los ‘boomers’ lideran el gasto turístico, pero siguen siendo los grandes olvidados del sector

Un estudio de la UOC alerta que las personas mayores de 55 años son el segmento que más gasta en viajes, pero se enfrentan a una oferta aún poco adaptada a sus necesidades y preferencias

Mientras el debate sobre la diversificación de la oferta turística sigue vigente, un nuevo estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) pone el foco en un desequilibrio evidente: los viajeros sénior, aunque lideran el gasto en viajes, continúan siendo un colectivo infrarepresentado en las estrategias de producto y marketing del sector.

Según el estudio, elaborado a partir de datos del INE, Statista y el IV Barómetro del consumidor sénior, el 60 % del gasto turístico en España ya proviene del colectivo de mayores de 55 años, que además contribuye con un 25 % al PIB nacional. Este grupo, que rompe con los estereotipos asociados al envejecimiento, busca experiencias de calidad, confort y personalización, y no tiene reparos en pagar más por obtenerlas.

Más allá del turista del IMSERSO

El estudio desmonta mitos persistentes sobre el perfil del turista sénior, tradicionalmente vinculado a los viajes organizados en temporada baja. El profesor Pablo Díaz Luque, de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC e investigador del grupo NOUTUR, señala que este perfil está cambiando.

Los sénior representan el 60 % del gasto turístico en España, pero el sector sigue centrando su estrategia en otros perfiles de viajeros

“Rechazan las prisas y la masificación, y no se sienten cómodos con servicios impersonalizados o excesivamente digitalizados”, explica Díaz. “Buscan propuestas con atención humana, alojamientos adaptados, servicios personalizados en restauración y guías para las experiencias, y están dispuestos a pagar por estos valores añadidos”.

Además, su interés no se limita a destinos cercanos y económicos: también apuestan por viajes lejanos si están bien planificados y ofrecen estándares de confort occidentales. Francia, Italia, pero también Japón o Turquía, figuran entre sus destinos favoritos.

“Se suele afirmar que estos turistas prefieren los viajes cercanos a los lejanos y exóticos, y los planificados y de presupuesto cerrado a los más libres”, añade el profesor. “Sin embargo, también se dice que sus viajes tienen un gasto medio más alto y más comodidades”, lo que rompe la visión simplista del viajero sénior.

Una oportunidad por aprovechar

Pese a su potencial económico, el sector turístico aún no ha adaptado suficientemente su oferta a este colectivo. La accesibilidad física, la personalización y el trato humano son claves, pero también lo es la forma de comunicar y comercializar estas experiencias. El reto, señala el estudio, es superar la brecha digital que dificulta el acceso a los servicios digitalizados por parte de parte del colectivo sénior.

El Changing Traveller Report 2025 señala que más de la mitad de los españoles prevén viajar este año, y que el único freno real es la economía, no la edad. Ante un mercado con una clara tendencia al envejecimiento y con alta capacidad de gasto, el sector tiene ante sí una gran oportunidad para reorientar su oferta turística y hacerla más inclusiva y competitiva.

Articulos relacionados

Botón volver arriba