Las vías verdes de Girona generan un impacto económico récord de 9,5 millones de euros
El último estudio del Consorcio incorpora por primera vez el impacto ambiental y en salud, con un crecimiento del 135 % respecto a 2018

El Consorcio de las Vías Verdes de Girona ha presentado un nuevo estudio de impacto económico que confirma la consolidación de estas infraestructuras como motor económico, ambiental y social para el territorio. Según los datos recogidos en 2024, las vías verdes generan un impacto global de casi 9,5 millones de euros, cifra que representa un incremento del 135 % respecto a 2018.
Este estudio amplía el enfoque de análisis habitual e incorpora por primera vez el impacto ambiental y en salud, además de los datos económicos tradicionales. La actividad directa de los usuarios representa 4,75 millones de euros, mientras que el impacto indirecto de las actividades derivadas suma 2,11 millones. A ello se añaden 69.000 euros de impacto ambiental y más de 2,47 millones de euros en beneficios para la salud, según métodos reconocidos por la OMS.
El estudio también cifra el impacto en empleo: 125 puestos de trabajo generados en 2024 (87 directos y 38,5 indirectos), frente a los 62,5 registrados en 2018.
Perfiles de usuarios: residentes a pie, turistas en bicicleta
Los datos de más de 700 encuestas apuntan a que el 92 % de los usuarios son residentes y un 8 % turistas, con una edad media de 54 años. Los residentes utilizan las rutas sobre todo por motivos de salud y deporte de forma regular, mientras que los turistas lo hacen los fines de semana o en períodos vacacionales. Los ciclistas representan el 69 % de los turistas, mientras que entre los residentes, el 71 % se desplazan a pie.
Los aspectos mejor valorados por los usuarios son la señalización y el estado de las vías, mientras que se reclama una mejora de los puntos de información y servicios de transporte para turistas.
Un estudio alineado con los fondos Next Generation
El estudio, con un coste de 15.609 euros, forma parte de los planes de sostenibilidad turística en destinos y ha sido financiado con fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los datos se han obtenido mediante encuestas presenciales y más de un millón de registros de contadores instalados en las rutas.