Indignación del sector turístico gerundense por el aumento del impuesto turístico
Denuncian que se ha hecho por motivos políticos, sin consenso y pensando solo en la ciudad de Barcelona

El sector turístico gerundense ha expresado un rechazo contundente al nuevo decreto ley 6/2025, que modifica el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos. En una rueda de prensa celebrada en la ciudad de Girona, representantes de la Federación de Hostelería y Turismo de las Comarcas de Girona, la Asociación de Campings Girona, la Asociación Turística de Apartamentos (ATA) y la Mesa Gironina de Turismo han destacado los efectos negativos del aumento de tarifas y la entrada en vigor de un recargo municipal de hasta 4 euros por persona.
El sector considera el impuesto una carga para la sociedad catalana, ya que el 50% de los turistas que visitan las comarcas de Girona provienen de Cataluña, incluyendo el área metropolitana de Barcelona. Antoni Escudero, presidente de la Federación de Hostelería, recordó que el impuesto, creado en 2012 para ayudar a las finanzas públicas, no ha cumplido su objetivo original y está afectando directamente a las arcas de las familias catalanas.
De pagar 0,60 € a 5,20 € por noche
El incremento de las tarifas puede suponer un aumento importante de los costos para turistas y empresarios. Según Jaume Dulsat, presidente de la Mesa Gironina de Turismo, un cliente de hotel o camping de tres estrellas podría pasar de pagar 0,60 € a 5,20 € por noche, sumando el impuesto turístico y el recargo municipal. Además, el sector alerta sobre los posibles daños a la competitividad de Girona frente a otros destinos turísticos más baratos.
El sector, que ha hecho frente común, también denuncia la falta de transparencia en la gestión de los fondos recaudados. Francesc Zucchitello, presidente de la Asociación de Hostelería de Tossa de Mar, exige una mayor rendición de cuentas por parte de los ayuntamientos. Actualmente, solo el 25% de los municipios gerundenses publican memorias detalladas sobre el uso de los fondos provenientes del impuesto turístico.
En este contexto, los representantes del sector han solicitado una revisión de las tarifas según la temporada y han rechazado el uso de los ingresos para cubrir déficits en otros sectores de la administración local. Anna Portas, presidenta de la Asociación de Hostelería de Blanes, ha criticado que desde 2017, los ayuntamientos hayan utilizado parte de estos fondos para «tapar agujeros» como la reparación de calles o la adquisición de equipos de aire acondicionado para escuelas.
El sector se mantiene firme en su demanda de ser incluido en las decisiones sobre la gestión de los fondos turísticos.