Destinos

El queso Roquefort, atractivo turístico en el corazón del Aveyron

Una ruta de senderismo y otra ciclista para conmemorar el centenario de la denominación de origen protegida

Hace ya tiempo que gastronomía y turismo se dan la mano. En la zona de elaboración del Roquefort lo saben bien, ya que los pequeños pueblos alrededor de Roquefort-sur-Soulzon hace tiempo que han sabido combinar un territorio de gran atractivo con las famosas cuevas naturales que posibilitan la elaboración del rey de los quesos.

La zona del Pays du Roquefort se encuentra cerca de la ciudad de Millau, en el departamento del Aveyron (región de Occitania, sureste de Francia), a unas cuatro horas de Barcelona. Allí, al sur del Parque Natural Regional de los Grandes Causses, en la meseta de Larzac y al pie del macizo rocoso del Combalou los caprichos geológicos posibilitaron la aparición de unas cuevas naturales excavadas en la misma roca, bien ventiladas por sus fisuras igualmente naturales, que permiten la circulación del aire bajo tierra.

En esta zona rural, de grandes espacios, dedicada a la ganadería, se produce este queso de leche cruda coagulada de oveja, famoso por sus inconfundibles vetas verdeazuladas, que los pastores elaboraban desde tiempos inmemoriales y que los romanos ya ensalzaron. Gracias a estas cuevas, cuya humedad y temperatura posibilitan la proliferación del hongo Penicilium roqueforti, el verdadero responsable de las características de este queso único, junto al saber hacer de los artesanos afinadores, es donde reposa y se convierte en el rey de los quesos.

Caves Roquefort SOCIETE ©Julien Abellan

En el año 1925 el queso Roquefort fue el primero del mundo en obtener la AOP (Apellation d’Origine Protegée) que sigue ostentado un siglo después. Las visitas a las bodegas queseras forman parte ya de un atractivo turístico más del Aveyron y por eso este año se celebra por todo lo alto este centenario.

7 y 8 de junio: Roquefort en Fiesta

Cien años de excelencia, tradición y pasión reunidos bajo el prestigioso sello de la AOP conforman un excepcional legado, que merece una gran celebración: Roquefort en fête. Tendrá lugar en el corazón de la región quesera, la población de Roquefort-sur-Soulzon y será una edición inolvidable, donde la convivencia y el refinamiento se mezclarán con los aromas sutiles de este legendario queso. Habrá animaciones y espectáculos culinarios, exposiciones y visitas a las bodegas, conciertos, excursiones temáticas, etc. Destacamos:

  • Sábado gourmet: tres chefs de renombre ofrecen bocadillos excepcionales, para degustar en el corazón del pueblo.
    • Domingo: batalla de chefs e influencers culinarios: un desafíos gourmet donde la creatividad y los sabores estarán en juego.
    Espectáculo de drones y piromusical: un final impresionante para iluminar el cielo de Roquefort-sur-Soulzon.
    Visitas a las cavas de Roquefort, desde las más grandes a las más pequeñas; desde la más famosa a la más artesanal y desde la visita libre a una visita guiada. Estas visitas se pueden realizar a lo largo de todo el año.

Además, se han creado unos itinerarios de gran interés:
Sendero de las escaleras. Sigue el camino de los pastores de antaño.  Es un sendero escarpado, que servía para llevar comida a los pastores encaramados en la meseta del Combalou con su rebaño. Pasaba por dos escaleras vertiginosas, colgadas del acantilado. Hoy no es tan escarpado, pero sube hasta el puerto de Aiguières y tiene como puntos de interés los Éboulis du Combalou (formación rocosa resultante de los movimientos tectónicos que crearon la meseta calcárea y las cuevas de Roquefort), una vista panorámica sobre el Circo de Tournemire y una degustación de Roquefort.

Ruta ciclista Vélo & Fromages Brebis’Cyclette en Saint-Affrique. Este juego de palabras que mezcla brebis (oveja) con bicicleta es un interesante itinerario ciclista señalizado que permite descubrir todos los secretos del Roquefort y del patrimonio agropastoral. La ruta parte de la localidad de Saint-Affrique y recorre el valle del río Sorgue, localidades de gran encanto como el pueblo templario de Saint-Jean d’Alcas y naturalmente Roquefort, con sus bodegas y paradas para realizar catas.
Ruta de 61 kilómetros y un desnivel positivo de 937 metros.

Tenéis más información en la web de la Oficina de Turismo del Aveyron.

Articulos relacionados

Botón volver arriba