De récord en récord, sin horizonte final
Cataluña bate el récord histórico de turismo internacional

El volumen de turismo internacional que recibe Cataluña no se había visto nunca hasta ahora, aunque el gasto medio ha disminuido. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad ha recibido un total de 19.939.895 turistas extranjeros, un incremento del 9,66% respecto a 2023 y casi un 35% más que en 2022. A nivel estatal, España también ha alcanzado un récord histórico con 93,8 millones de turistas internacionales, un aumento del 10,1% respecto al año anterior.
Durante 2024, los visitantes en Cataluña gastaron una media diaria de 211 euros, una cifra que representa un descenso de 2 euros respecto a 2023 y 23 euros menos que en 2022. A pesar de esta ligera caída en el gasto por día, la duración media de las estancias aumentó hasta los 5,63 días, en comparación con los 5,58 días del año anterior.
En términos de gasto total, Cataluña fue la comunidad con más ingresos derivados del turismo internacional en todo el Estado, sumando 23.745 millones de euros, un incremento del 11,8% respecto a 2023. Así, la comunidad superó a destinos como las Islas Canarias (22.887 millones de euros) y Andalucía (13.600 millones de euros).
En cuanto a los principales mercados emisores, el Reino Unido se mantiene como el primer país de origen de los turistas en España, con 18,4 millones de visitantes, un 6,6% más que en 2023. Le siguen Francia, con 12,9 millones (+10,3%), y Alemania, con 11,9 millones (+8,6%). Los británicos también han sido los turistas que más han gastado en España, con 22.602 millones de euros, un 13,5% más que en 2023.
Según un informe de CaixaBank Research, el sector turístico siguió consolidándose como uno de los motores económicos del país, representando un 13,2% del PIB español en 2024, tres décimas más que el año anterior.