1.090 negocios enoturísticos en Cataluña
Un sector en crecimiento que pone en contacto a bodegas, restaurantes y alojamientos

Un total de 1.090 negocios enoturísticos han sido identificados en Cataluña en la segunda fase del estudio Wine Travel Observer 2025 (WTO). El informe, que analiza la oferta de enoturismo en el territorio, incluye 435 bodegas visitables, 470 restaurantes, 102 establecimientos turísticos, 60 agencias de viaje y 23 empresas de servicios especializados. Un dato destacado es que el 48% de las bodegas catalanas son visitables y que un 79% de ellas tienen una oferta turística definida.
Además, el 95% de las bodegas permiten reservas online y un 61% aceptan pago previo, facilitando así el acceso de los visitantes. En cuanto a los restaurantes enoturísticos, el estudio revela que el 84% de ellos realizan pedagogía sobre el vino y un 81% colaboran activamente con bodegas de su zona.
El sector prevé un crecimiento importante, ya que un 73% de las bodegas manifiestan necesidades formativas y un 62% necesitan más personal. Entre las competencias más demandadas se encuentran la comunicación, el marketing y la gestión de redes sociales (53%), así como los contactos con agencias y operadores turísticos (45%).
Además de bodegas y restaurantes, WTO 2025 ha analizado 230 establecimientos turísticos que pueden ser considerados enoturísticos. De estos, un 55% están adheridos a alguna Ruta del Vino, y un 94% aseguran que promocionan las bodegas y vinos de la zona. También se han identificado 60 agencias de viajes y 23 empresas de servicios vinculadas al enoturismo, de las cuales un 70% colaboran con bodegas y un 60% con restaurantes.
El estudio, impulsado por la Escuela de Enoturismo de Cataluña se ha presentado coincidiendo con la celebración de la Barcelona Wine Week.